Ciclo menstrual y deporte: cómo adaptar tu entrenamiento a cada fase

por Oct 20, 2025Deporte0 Comentarios

Hablar abiertamente del ciclo menstrual y deporte debería ser lo más normal del mundo. Sin embargo, muchas mujeres aún sienten dudas, tabúes o incluso vergüenza a la hora de adaptar su entrenamiento según el momento del mes.

Hoy quiero explicarte, desde la ciencia y la experiencia, cómo influyen las fases del ciclo en tu energía, rendimiento y motivación, y sobre todo, cómo puedes aprovecharlo para sentirte mejor contigo misma y cuidar tu salud.

¿Por qué es importante entender la relación entre ciclo menstrual y deporte?

Las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona, principalmente) no solo regulan el ciclo menstrual: también influyen directamente en tu fuerza, capacidad de recuperación, resistencia e incluso en el ánimo con el que entrenas.

Según la National Library of Medicine, adaptar el ejercicio a las fases del ciclo puede ayudarte a prevenir lesiones, mejorar el rendimiento y aprovechar mejor tus entrenamientos.

Fases del ciclo menstrual y su impacto en el rendimiento deportivo

El ciclo menstrual suele durar entre 25 y 35 días y se divide en cuatro fases principales. Cada una tiene unas características que pueden afectar cómo te sientes al entrenar:

Fase menstrual (días 1-5 aproximadamente)

Es el inicio del ciclo, cuando tienes la regla.

Es habitual sentir menos energía, algo de incomodidad abdominal o molestias. Sin embargo, entrenar (a intensidad baja o moderada) puede ayudar a reducir los síntomas, mejorar el ánimo y favorecer la circulación. Si un día solo te apetece caminar o hacer estiramientos, está bien. Escucha a tu cuerpo.

¡Ahora bien! Como profesional del deporte que lleva toda la vida haciendo ejercicio, te diré que a mí, personalmente, entrenar los días que tengo la regla me alivia los síntomas. Opinión impopular pero es así. 🙂

Fase folicular (días 6-13)

Tras la menstruación, los niveles de estrógenos empiezan a subir y suele haber más energía, motivación y fuerza. Es un buen momento para entrenamientos de fuerza, HIIT o rutinas más exigentes. Muchas mujeres notan que progresan más rápido y se sienten más “fuertes” en esta etapa.

Ovulación (día 14, aunque puede variar)

En esta fase el pico de estrógenos llega al máximo. Puedes notar una sensación de plenitud física y emocional, pero también conviene saber que el riesgo de lesiones articulares puede aumentar, según la British Journal of Sports Medicine. Es buen momento para entrenos intensos, pero sin olvidar el calentamiento y el control técnico.

Fase lútea (días 15-28)

Tras la ovulación, la progesterona sube y puedes sentir más cansancio, hinchazón o cambios de humor. En esta fase, quizá prefieras rutinas más suaves, entrenar movilidad o practicar actividades relajantes. No pasa nada si la energía baja: forma parte del ciclo y es bueno respetarlo.

¿Es bueno hacer ejercicio con la regla? Mitos y verdades

Uno de los grandes mitos es que no se debe entrenar durante la menstruación. La realidad es que, salvo indicación médica contraria, moverte durante la regla aporta muchos beneficios: alivia molestias, mejora el estado de ánimo y ayuda a mantener hábitos saludables.

Solo hay que escuchar al cuerpo y ajustar la intensidad según el día.

¿Hay que dejar de entrenar con la regla? No necesariamente. Si el dolor o el cansancio son muy intensos, es lógico descansar. Pero si te apetece moverte, incluso un paseo o una sesión de yoga pueden ser de gran ayuda.

Señales de alarma: si el dolor es muy intenso, el sangrado excesivo o te encuentras especialmente mal, consulta siempre con tu ginecóloga/o o profesional de la salud.

Fases del ciclo menstrual y deporte, recomendaciones de ejercicio según cada etapa.

Cómo adaptar tu entrenamiento según tu ciclo menstrual

  • Registra tus sensaciones: anota en un calendario cómo te encuentras cada día. Así podrás anticipar los días de menos energía y planificar mejor tus rutinas.
  • Varía la intensidad: aprovecha los días de más energía (fase folicular y ovulación) para entrenos fuertes, y reduce la intensidad en la menstruación o fase lútea.
  • No te compares: cada mujer vive el binomio ciclo menstrual y deporte de forma diferente. Lo importante es escuchar tu cuerpo y respetar tus límites.
  • Prioriza la flexibilidad: no pasa nada si cambias de plan sobre la marcha. Lo importante es mantener la constancia, adaptando cada semana a tus necesidades.
  • Hidratación y alimentación: cuida tu alimentación y bebe suficiente agua, especialmente en los días previos a la menstruación, cuando puede haber más retención de líquidos.

Ciclo menstrual y deporte: cuándo consultar a un profesional

Si notas reglas muy irregulares, dolores intensos, ausencia de menstruación durante meses (amenorrea) o cambios bruscos en tu ciclo desde que haces más ejercicio, consulta con tu ginecóloga o médico de confianza. A veces el exceso de ejercicio, el estrés o una dieta muy restrictiva pueden alterar el ciclo menstrual.

Recuerda: tu salud es lo primero. No normalices molestias graves ni la ausencia prolongada de la regla. Un buen profesional puede ayudarte a encontrar el equilibrio entre actividad física y bienestar hormonal.

El entrenamiento online, un aliado para personalizar tus rutinas

Una de las ventajas del entrenamiento online es la flexibilidad: puedes adaptar tus rutinas a cómo te sientes en cada fase, consultar dudas y ajustar los ejercicios en tiempo real. Si buscas un plan que se adapte de verdad a tu ciclo y a tu día a día, escríbeme. Juntas podemos diseñar rutinas para cada momento del mes, para que entrenar deje de ser una obligación y se convierta en tu mejor aliado, siempre respetando tu cuerpo.

Preguntas frecuentes sobre ciclo menstrual y deporte

  • ¿Es bueno hacer ejercicio con la regla? Sí, siempre que te sientas bien y ajustes la intensidad. El movimiento puede aliviar molestias y mejorar el estado de ánimo.
  • ¿El ciclo menstrual influye en mi rendimiento deportivo? Sí, las hormonas afectan la energía, fuerza y recuperación. Adaptar tu entrenamiento a cada fase puede ayudarte a progresar y prevenir lesiones.
  • ¿Qué hago si mi ciclo es irregular por el deporte? Consulta siempre con tu ginecóloga o médico. A veces es necesario ajustar la carga de ejercicio o la alimentación.
  • ¿Puedo entrenar fuerza durante la menstruación? Sí, pero adapta la intensidad si te notas más cansada. Si te apetece, puedes probar rutinas suaves o estiramientos.

Este artículo es solo informativo y no sustituye la consulta con profesionales sanitarios. Ante cualquier duda médica relacionada con ciclo menstrual y deporte, consulta siempre con un especialista.

Únete a mi comunidad

Ciclo menstrual y deporte: cómo adaptar tu entrenamiento a cada fase

Hablar abiertamente del ciclo menstrual y deporte debería ser lo más normal del mundo. Sin embargo, muchas mujeres aún sienten dudas, tabúes o...

Por qué no adelgazo: causas reales y soluciones

Llevo años trabajando con mujeres que sienten que su cuerpo ha cambiado y que, por mucho que se esfuercen, no logran los resultados que esperan. Yo...

Entrenamiento de fuerza en casa: mi experiencia y consejos para empezar

Si me conoces desde hace tiempo, ya sabes que el entrenamiento de fuerza en casa no solo es una moda pasajera. Para mí, ha sido (y sigue siendo) una...