Cómo motivarse para entrenar: consejos que realmente funcionan

por Jun 16, 2025Deporte0 Comentarios

Dar el primer paso ya cuesta, lo sabes bien. Pero empezar a entrenar una semana y otra y otra es probablemente lo más duro de entrenar. Los resultados, como todo en esta vida, tardan en llegar. ¿Cómo motivarse para entrenar? Ahí está el tema. Déjame que te cuente algunas cosas sobre la motivación que he aprendido en estos años.

Para empezar, la motivación no es un botón que se enciende y se mantiene encendido para siempre. Más bien, es como el ritmo de una canción: sube, baja, cambia de tono. Y por eso es importante aprender a bailar con esos altibajos, sin dejar que la frustración nos gane.

En este artículo te cuento por qué la motivación para entrenar no siempre es constante y te daré estrategias sencillas para que, poco a poco, puedas convertir el entrenamiento en una parte que disfrutes y que, sobre todo, puedas mantener.

Vamos a salir del típico “tienes que esforzarte más” para entrar en un espacio real, práctico y lleno de comprensión. ¿Te quedas?

Entiende por qué motivase para entrenar cuesta

La motivación es un poco como el clima: unos días sale el sol y otros llueve. No es raro que un día te sientas con todas las ganas de entrenar y al siguiente apenas puedas pensar en ponerte las zapatillas.

Un error común es creer que la motivación debe ser constante, pero la realidad es que se mueve, sube y baja según muchas cosas: cómo dormimos, cómo nos sentimos, las preocupaciones que tenemos, o simplemente el ritmo de la vida. Porque sí, hay días de mierda, lo sabemos.

Por eso, en lugar de esperar que la motivación sea un motor imparable, es mejor construir disciplina y hábitos que te mantengan en movimiento incluso cuando las ganas flaquean.

 

 

La disciplina no es enemiga de la motivación, sino su compañera silenciosa. Y aunque no lo creas, ese pequeño empujón diario es lo que te llevará a donde quieres llegar, mucho más que un arranque fulminante que luego se apaga.

Establece metas claras y alcanzables

Uno de los trucos que más funciona para mantener la motivación es poner metas que realmente puedas alcanzar. Nada de objetivos imposibles que solo generan frustración.

Por ejemplo, en lugar de pensar «quiero entrenar todos los días«, puedes proponerte algo más suave, como entrenar dos o tres veces por semana. Algo que te parezca sencillo y realista según tu día a día.

Mi truco: las medias horas. El programa de Entrenamiento personal by Laura Banyoles consiste en 3 medias horas (martes, miércoles y viernes) y una sesión de 50′ los jueves.

Además, celebrar cada pequeño logro es fundamental. ¿Has conseguido salir a caminar esos 20 minutos? ¡Perfecto! ¿Has hecho una sesión completa de entrenamiento? Genial. Reconocer esos avances te da una inyección de energía para seguir adelante.

Recuerda que el objetivo de motivarse para entrenar es crear un hábito sólido con pasos pequeños, no con saltos gigantes que acaban agotándote.

Crea una rutina que se adapte a ti

La motivación crece cuando la rutina se siente cómoda y sostenible. Por eso, una de las claves es diseñar un horario que se adapte a tu vida, no al revés.

Si eres más mañanera, aprovecha para hacer ejercicio temprano y empezar el día con energía. Si, en cambio, las tardes son tu momento, busca ese hueco para moverte sin presiones.

También es importante que la rutina tenga variedad. Cambiar de ejercicios, probar nuevas actividades o alternar intensidad puede evitar que el aburrimiento se apodere y apague las ganas.

No se trata de ser rígida ni de cumplir a rajatabla, sino de encontrar un ritmo que puedas mantener y que te haga sentir bien.

Encuentra apoyo y comunidad

Motivarse para entrenar puede ser un camino solitario si lo haces sin compañía o sin sentirte parte de algo. La motivación suele crecer cuando tienes a alguien con quien compartir los avances, las dudas y hasta los días complicados.

Una entrenadora fitness online o un grupo de personas con objetivos similares puede marcar la diferencia. No solo te aportan guía profesional, sino también ese empujón extra para seguir cuando las ganas flaquean.

Además, la comunidad crea un espacio de apoyo donde celebrar tus logros y aprender de las experiencias de otros, haciendo que el proceso sea más llevadero y hasta divertido.

Motivarse para entrenar, los consejos prácticos que necesitas

Cuida tu mente y cuerpo integralmente

La motivación no solo depende de lo que haces en el gimnasio o en casa, sino también de cómo te cuidas fuera del entrenamiento.

Descansar bien, alimentarte con conciencia y gestionar el estrés son aspectos fundamentales para mantener la energía y las ganas de seguir adelante.

Cuando estás cansada, nerviosa o desganada, es más difícil encontrar motivación para moverte. Por eso, dedicar tiempo a cuidar tu mente y cuerpo en su conjunto es un acto de amor propio que se refleja en cada entrenamiento.

Prueba a incorporar pequeños hábitos como meditar, dormir mejor o comer alimentos que te nutran de verdad. Verás cómo poco a poco la motivación vuelve y se sostiene.

Conclusión

Motivarse para entrenar no es una llama eterna, sino un fuego que necesita ser avivado constantemente con pequeños gestos y una actitud realista.

Aprender a bailar con sus altibajos, establecer metas alcanzables, crear rutinas flexibles, rodearte de apoyo y cuidar tu mente y cuerpo son las claves para mantener esa chispa viva.

Si buscas un acompañamiento que entienda estos retos y te impulse a seguir, mi programa online está pensado para acompañarte paso a paso, con respeto y cariño.

Descubre cómo entrenar con motivación y constancia y empieza a disfrutar de tu proceso.

Únete a mi comunidad

No me gusta mi cuerpo: cómo transformar esa sensación desde el cuidado real

Si alguna vez has pensado “no me gusta mi cuerpo”, no te avergüences. Esa sensación, que puede ser especialmente intensa en verano, no es solo una...

Cómo motivarse para entrenar: consejos que realmente funcionan

Dar el primer paso ya cuesta, lo sabes bien. Pero empezar a entrenar una semana y otra y otra es probablemente lo más duro de entrenar. Los...

¿Por qué no consigo un entrenamiento eficaz? Revisa esto

Si alguna vez has entrenado con ganas y no has visto los resultados que esperabas, no estás sola. Muchas mujeres con las que trabajo me cuentan que...